enfermera

enfermera
e

sábado, 10 de mayo de 2014

PREVENCIÓN

El objetivo principal de todas las medidas preventivas y de lucha contra la
triquinosis es proteger al hombre de la infestación.
 En las explotaciones ganaderas:

• No alimentar a los cerdos con desperdicios de mataderos o residuos de
comidas.
• Buena higiene, control y eliminación de roedores.
• Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos u otros animales.
• Evitar que los cerdos tengan acceso a la basura y a las ratas.
• Notificar las sospechas de infestación a las autoridades veterinarias.

En los mataderos:
• Controles oficiales sistemáticos para descartar la presencia de triquinas en la
carne de porcino y equino. Se examinan muestras del diafragma, músculos
intercostales, base de la lengua y maseteros.
• Eliminación del cadáver si hay presencia de triquinas (no apto para
consumo).
• Control sanitario de matanzas domiciliarias, cacerías y monterías.

En los consumidores:
• Consumo de carne y productos cárnicos procedentes de establecimientos
autorizados.
• No realizar matanzas clandestinas.
• Cocinar adecuadamente la carne procedente de la caza, los cerdos y otros
animales (el parásito puede ser bloqueado mediante la cocción a
temperaturas superiores a 77 ºC durante 30 minutos, la radiación y la
congelación).
• La salazón, el ahumado y la desecación no bloquean al parásito.
• Entregar a la autoridad sanitaria los alimentos sospechosos, nunca arrojarlos
a la basura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario